Las mesas eléctricas elevables - ¿Estás preparado para subir al siguiente Nivel?

Mesas eléctricas elevables: ergonomía, flexibilidad y diseño en movimiento

Las oficinas modernas ya no son espacios estáticos. La forma en que trabajamos ha evolucionado, y con ella, el mobiliario que nos acompaña. Las mesas eléctricas elevables se han convertido en protagonistas del entorno laboral por su capacidad de adaptarse al cuerpo, al ritmo y a las necesidades de cada persona.

¿Qué son y cómo funcionan?

Las mesas eléctricas elevables permiten ajustar la altura del tablero mediante un sistema motorizado, con solo pulsar un botón. Esto facilita alternar entre trabajar sentado o de pie, promoviendo el movimiento y reduciendo el sedentarismo.

La altura de la superfície de trabajo puede regularse en cualquier posición entre 70 y 120 cms, y además puede soportar hasta 200 Kg.

Tipologías: individuales y bench

  • Individuales: ideales para puestos individuales, home office o despachos ejecutivos. Ofrecen privacidad y personalización.

  • Bench: pensadas para espacios colaborativos. Integran varios puestos en una misma estructura, manteniendo la elevación independiente por usuario.

Foto de Office Snapshots - SitOnIt Seating

Beneficios ergonómicos

  • Reducción de dolores lumbares y cervicales.

  • Mejora de la circulación sanguínea.

  • Aumento de la concentración y energía.

  • Adaptación a diferentes estaturas y posturas.

Acabados y personalización

Las mesas elevables se ofrecen en múltiples acabados:

  • Tableros en melamina, madera natural, estratificados o fenólicos.

  • Estructuras metálicas en blanco, negro, gris o colores personalizados.

  • Opciones con gestión de cableado, paneles acústicos, y accesorios tecnológicos.

Foto de Office Snapshots - SitOnIt Seating

Origen y evolución

El concepto nace en países nórdicos, pioneros en ergonomía y bienestar laboral. Suecia y Dinamarca lideraron su desarrollo, integrándolas en oficinas desde los años 90. Hoy, su uso se ha extendido globalmente, con especial presencia en Europa, EE.UU. y Japón.

Aplicación en oficinas

  • Espacios flexibles: permiten reconfigurar zonas según el tipo de trabajo.

  • Hot desking: cada usuario ajusta su mesa al llegar.

  • Wellbeing corporativo: las empresas las integran como parte de su estrategia de salud laboral.

  • Diseño sostenible: muchas marcas apuestan por materiales reciclables y motores de bajo consumo.

Las mesas eléctricas elevables no son solo una tendencia: son una inversión en salud, productividad y diseño inteligente. ¿Tu oficina ya se ha sumado al movimiento? 

Fotos de Office Snapshots - SitOnIt Seating y Enwork

Anterior
Anterior

La luz: el alma invisible de los espacios

Siguiente
Siguiente

Diseño que conecta: el papel de las gradas en espacios colaborativos