Cabinas acústicas en oficinas: la revolución del silencio productivo.

En un entorno laboral cada vez más dinámico y colaborativo, las cabinas acústicas —también conocidas como phone booths— se han convertido en una solución imprescindible para mejorar la concentración, la privacidad y el bienestar en la oficina. Pueden ser de medidas estándar o a medida. ¿Por qué están ganando protagonismo? ¿Cómo se integran en el diseño de espacios modernos? Aquí te lo contamos.

¿Qué son las cabinas acústicas?

Son estructuras compactas y aisladas acústicamente, diseñadas para ofrecer un espacio privado dentro de oficinas abiertas. Permiten realizar llamadas, videoconferencias o tareas de alta concentración sin interrupciones ni ruidos externos. Suelen incluir:

  • Paneles fonoabsorbentes

  • Iluminación LED

  • Ventilación silenciosa

  • Conexiones eléctricas y USB

  • Mobiliario ergonómico

Tipologías: estándar o a medida

Las cabinas acústicas pueden clasificarse en dos grandes grupos según su forma de instalación y diseño:

  • Modelos estándar tipo cápsula: ofrecidos por fabricantes especializados, vienen en medidas prefijadas y están listas para instalar sin obras. Son ideales para oficinas que buscan una solución rápida, estética y funcional. Suelen incluir iluminación, ventilación, enchufes y mobiliario integrado.

  • Soluciones a medida: realizadas y diseñadas con mamparas acústicas o tabiquería de pladur, permiten adaptar el espacio a las dimensiones y necesidades específicas de cada oficina. Esta opción es perfecta para empresas que desean integrar la cabina en el diseño arquitectónico existente, o que necesitan múltiples puestos dentro de una misma estructura. Y también incluyen todas las instalaciones y mobiliario.

Ambas opciones ofrecen excelentes resultados en términos de aislamiento acústico y confort, y pueden combinarse según el tipo de espacio disponible.

Beneficios clave para el entorno laboral

  • Privacidad sin aislamiento: ideales para llamadas confidenciales o reuniones rápidas.

  • Reducción del ruido ambiental: mejora la concentración y disminuye el estrés.

  • Flexibilidad y movilidad: muchas cabinas se pueden reubicar fácilmente.

  • Diseño atractivo: aportan modernidad y profesionalismo al espacio.

Foto de Max Vakhtbovycn

Cómo aplicarlas en tu oficina

Las cabinas acústicas se adaptan a distintos tipos de espacios:

  • Oficinas abiertas: para crear zonas de concentración.

  • Espacios coworking: ofrecen privacidad sin perder el espíritu colaborativo.

  • Recepciones y zonas comunes: permiten atender llamadas sin molestar a otros.

  • Áreas de descanso o pasillos: aprovechan rincones infrautilizados.

Además, pueden instalarse sin obras, lo que facilita su incorporación en oficinas ya operativas.

Sostenibilidad y bienestar

Muchas cabinas están fabricadas con materiales reciclados —como PET recuperado del océano— y cuentan con certificaciones medioambientales. Además, su uso contribuye al bienestar emocional de los empleados, al reducir el ruido y facilitar momentos de concentración o descanso.

¿Te interesa incorporar cabinas acústicas?

Ofrecemos asesoramiento personalizado para ayudarte a elegir el modelo que mejor se adapta a tu espacio y necesidades. Puedes pedirnos presupuesto sin compromiso y te orientaremos en todo el proceso, desde la selección hasta la instalación.

Anterior
Anterior

Diseño que conecta: el papel de las gradas en espacios colaborativos